Presentación
El o-soto-gari quiere ser
considerado como el movimiento rector de un amplio grupo de proyecciones
de pierna, que comprende las siguientes técnicas como movimientos
afines:
Ésta es una acción técnica en extremo expresiva y eficiente, lo que se ve confirmado por las victorias que mediante ella se han logrado en campeonatos.
Tratándose de una acción técnica amplia y potente los judokas altos y fuertes la hacen suya, pero el o-soto-gari es accesible a judokas variados con la condición de dominar dicha acción técnica y tener determinación en su ejecución.
Técnica
Estudio sobre el ataque
por la derecha de uke.
Al estar tori y uke en postura natural o fundamental derecha, con agarre básico, tori adelanta la pierna izquierda situándola, con la rodilla flexionada, al lado y paralela a la pierna derecha de uke. A la vez, se realiza una acción de tracción circular con la mano derecha, el codo hacia abajo, sobre la solapa izquierda de uke, con el fin de provocar el apoyo de éste sobre el talón de su pie derecho. La mano izquierda de tori, con agarre a nivel del codo de uke, ayudará a fijar a este último sobre el talón derecho.
Se debe resaltar que la tracción mencionada del brazo derecho de tori no es recta hacia el frente de uke, sino con ligera acción circular, lo que propicia el adelanto del pie izquierdo de uke, o por lo menos la flotación del mismo, y con ello un apoyo de uke en el pie derecho.
En secuencia simultánea, tori saca el pie derecho por fuera y por detrás de la pierna de uke, produciéndose el adelanto del hombro izquierdo de tori.
La fase descrita debe ser interpretada como desequilibrio y entrada del o-soto-gari.
El ataque se realiza chocando el lado derecho del pecho de tori contra el pecho de uke, en el mismo momento que la pierna derecha de tori siega en semicírculo y a nivel de la pantorrilla la pierna que soporta a uke, quien ya se encuentra desequilibrado hacia atrás y frágilmente apoyado en el talón del pie derecho.
La preocupación central de esta proyección está en colocar a uke sobre el pie derecho para luego segar dicho soporte con una acción coordinada del tronco y la pierna.
En la primera parte de lo expresado, es decir, en la de colocar a uke sobre el pie derecho, juega un papel predominante la acción de la mano y muñeca de tori, con el natural retroceso del hombro derecho y nunca su adelanto en esta fase de la entrada. Hay que velar también por que la pierna izquierda de tori salga simultáneamente por fuera y por detrás de uke, en una acción amplia.
En la fase de segar hay que buscar la acción del tronco y la pierna y no diferir los tiempos de ataque. La pierna del atacante deberá estar estirada sin rigidez, con la fuerza en la punta del pie y esta evolución será propiciada por una gran flexibilidad al nivel de la cadera.
En la entrada, la mirada de tori va hacia uke; luego, entrando el mentón, la cabeza va al frente y abajo al ejecutar el ataque, mientras la pierna que siega a uke baja para elevarse en círculo, arrastrando a éste.
Táctica ofensiva
El ataque directo para realizar
el movimiento se presenta, cuando uke adelanta naturalmente o por reacción
el pie derecho. En este caso, sin obstaculizar el adelanto de uke, tori
sitúa el pie izquierdo al lado del derecho de uke y realiza la acción
propiciada por la situación de uke sobre el pie derecho.
También se puede realizar o-soto-gari, cuando uke retrocede, alcanzándole al apoyarse sobre el pie derecho.
Igualmente, hay la posibilidad
de realizar o-soto-gari sobre una evolución o desplazamiento circular.
Si la ejecución de
o-soto-gari es incorrecta o inoportuna, se puede retroceder ligeramente
el pie izquierdo y contraatacar con o-soto-gari o sus similares o-soto-otoshi
y o-soto-guruma. Esto requiere una acción de brazos para desviar
el esfuerzo de tori hacia la izquierda de uke.
Hay posibilidades de contraatacar mediante hiza-guruma o acción de brazos, pero su realización requiere más sutileza en la ejecución.
O-soto-gari se presta a combinaciones (transformaciones) variadas. Si uke resiste en la entrada empujando a tori, se puede realizar sasae-tsuri-komi-ashi por la izquierda. Si uke resiste el o-soto-gari en el ataque, se puede combinar (transformar) en kubi-nage. De igual forma, si uke se evade ligeramente, se realizará ashi-guruma, o-guruma o harai-goshi, y si él esquiva ampliamente se le puede alcanzar para realizar uchi-mata.
Táctica defensiva
Se puede esquivar la acción
ofensiva retirando hacia atrás la pierna susceptible de ser atacada
o afrontar (resistir) con postura baja.
Metodología
En la fase inicial del estudio
se buscará interpretar, razonando, el objetivo y características
del o-soto-gari.
Luego se buscará lograr la coordinación de la acción para abordar progresivamente los elementos de velocidad y otros.
En el proceso de aprendizaje se tendrán en cuenta, entre otras, las preocupaciones siguientes: